Ngrok es una gran herramienta que crea un túnel entre tu localhost (servidor local) y cada cambio que realices en el sitio, se reflejará en el URL público dado por ngrok.
Instalación
- Debemos descargar ngrok https://ngrok.com/download
- Descomprimir el archivo ngrok
- Usuarios de Mac OS X: Por terminal puedes descomprimirlo con el comando unzip donde/se/encuentra/el/archivo.zip
- Usuarios de Windows: Con programas como WinRAR o 7zip.
Utilizando la Aplicación
- Debes servir tu aplicación web y especificar el puerto tu preferencia (es importante saber el puerto).
- Accede a ngrok donde se encuentra desde el terminal.
- En la línea de comando debes escribir este comando, por ejemplo si nuestro puerto es 80:
1 |
./ngrok http 80 |
Esto significa que ngrok esta abriendo un túnel desde el puerto 8080 de la computadora destino a un dominio provisto que se te dará después de escribir el comando. Cabe aclarar, que funciona también con otros protocolos como TCP y TLS, no solo con HTTP, solo es cuestión de especificarlo en el comando (en este caso se reemplazaría http, por algún otro que se desee).

Y esta sería la forma más simple de liberar tu servidor local al Internet, esto nos evita realizar todo un proceso de port-forwarding a través del router y otros procesos rigurosos que requieren estar más inmerso en el mundo de las redes informáticas.
Detalles
- Hay muchas otras opciones que son especificadas en el sitio oficial https://ngrok.com/docs
- Se puede dar un seguimiento a las consultas realizadas al dominio, registrándose gratuitamente.
- La cuenta gratuita tiene las siguientes limitantes:
- Se crean dominios aleatorios.
- Soporta 40 conexiones en un minuto.
- Sólo se permite un proceso de Ngrok y este permite 4 túneles.
Estas son mis fuentes, donde hay más información:
https://ngrok.com/